Día 3: Rápido pero con cuidado (Tanger-Chouen-Fez-Azrú)

Madrugué, como de costumbre, y fui a desayunar. Allí me encontré a un grupo de chicos españoles que la noche de antes compartimos un par de frases sobre el viaje y el país. Me di cuenta que amanece más tarde que en España pero también anochece más tarde.  

Metí de nuevo todo en la moto y engrasé la cadena antes de emprender rumbo hacia Chouen. La ropa estaba prácticamente seca, eso me ayudó a que las pequeñas gotas que caían de vez en cuando, fueran más light.
Salí camino a la ciudad azul: Chouen. Lo que debía darme bastante prisa y acercarme lo más al desierto pero la carretera volvió a poner piedras en el camino. Estaba todo de obras y a parte, a veces llovía mucho y otras paraba, suerte que el viento había cesado. Os contaré un par de cosas curiosas sobre porqué era lento el camino:

– La policía se pone en las rotondas apuntando con una pistola láser intentando encontrar todo aquel que pase de 50km/h para multarle, una manera muy ridícula de pillar infraganti a alguien, a parte de que se les ve, en las rotondas es evidente que todo el mundo frena…

– Las obras no las desvían. Si hacen un boquete enorme en la carretera, prepárate para dar un salto y cruzalo por el medio como su fuera una pista. Si, surrealista total!

Llegué a la ciudad azul y decidí parar a hacer un té. Mi amigo me comentó que es la mejor manera de que te vigilen la moto, pararte, tomártelo y decirle al camarero que le eche unos vistazos de vez en cuando. Así hice y eso me permitió visitar la medina: increíblemente bonita y segura, un contraste de azules y blancos que se fundían con el cielo grisáceo! Vi que lo que decían no era para tanto, la gente era muy amable o pasaban completamente de ti.

Un té bajo la lluvia en la ciudad de Chouen

Volví a la moto y al colocar la sobredepósito vi que había perdido tornillos y que en cualquier momento podía salir mi maleta volando. Un chico se me acercó a saludar, hablaba español y me comentó que iba y venia de Terrassa (una ciudad de Barcelona) y fue mi salvación. Me ayudó a encontrar un tornillo para que quedase más fijo y de verdad, le estoy muy agradecida, por ser como son.

Visita de la medica en Chouen, el pueblo azul
El pueblo de Chouen des de arriba

Reemprendí mi marcha y me dirigí hacia Fez, cruzando un puerto de monataña y paré a comer en una gasolinera, a que no sabéis que? Un pizza! Si, una pizza típica de las congeladas de supermecado, es todo muy occidental. Ahí me crucé a la gente de Enduro park a los que saludé con los dedos y seguí. Estaba muy feliz porque empezaba a salir el sol y dejaba de llover; me di cuenta que justo empezaba a disfrutar en ese mismo instante del viaje.

Llegué a Fez por algunos trozos de caminos de tierra, los cuales me llevaron a algun pueblo con muchísimos niños que venían corriendo detrás de mi en busca de caramelos, pero lo pasé de largo y continué hacia Azrou.

Camino que llevaba a un pueblo lleno de niños que me perseguían

Una magnífica carretera empezaba, con otro puerto de montaña lleno de curvas y magníficos edificios con camellos, me acercaba al desierto y el país cambiaba de aspecto. Se iba a hacer de noche y en la ciudad de Azrou, busqué hotel: me alojé en el Hotel el Panorama. Era un hotel muy viejo con un señor que hablaba español en la recepción, al que le cogí mucho aprecio y el que ilusionado, le dejé probar mi moto.

Entrada de Azrú

No olvidaré el frío que pase aquella noche porque era una zona con horarios de agua caliente, increíble!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *